– El nombre coloquial por el que se nos conoce a los habitantes de San Pedro del Pinatar es «Perolos»
Con esta frase nos encontramos al aterrizar en San Pedro del Pinatar, ¿Perolos? No tardé ni dos segundos en investigar su significado y procedencia, tocaba investigar en la historia del pueblo.
El nombre gentilicio u oficial por el cual son conocidos los habitantes de San Pedro es «Pinatarenses» pero había otro nombre menos conocido, más misterioso o más profundo él cual escondía algo de historia, cultura y costumbres de un pueblo, el nombre coloquial.
He de decir que en mi investigación, la cual aún continúo, nunca he encontrado un documento oficial escrito donde me asegure la procedencia u significado de esta palabra, me dijeron en su día que no existía ningún documento historificado, así que decidí empezar a preguntarle a la gente del pueblo de toda la vida.
¿Eres Perolo?
La mayoría de las personas que se lo preguntamos nos respondieron con un «Si» de forma rotunda, orgullosos de serlo. Otros decían que no, que eran Pinatarenses.
A la siguiente pregunta ¿Que significa Perolo ? Hubo respuestas de varios tipos, entre los más jóvenes rondaba la de la rivalidad deportiva entre pueblos vecinos, esta teoría era y es la más extendida. A los habitantes de San Pedro se nos conoce por Perolos y a los de San Javier por Chinelas, pero cuando Le preguntábamos la procedencia de la palabra, no sabían exactamente su procedencia, había que seguir indagando entre los más mayores. Otra teoría menos extendida fue que Perolo Procedía del nombre de San Pedro, de Pedro, Perolo, y Chinelas era procedente de que San Francisco Javier había viajado en una de sus misiones a China llamándolo así Chinela y de hay la procedencia de ambos. Después de tanto investigar y preguntar llegamos a la última teoría y para mi la más convincente y la gente más horihunda del pueblo me asegura que es la correcta.
La teoría definitiva
Antiguamente aunque se disponía de una agricultura muy limitada por la poca extensión del municipio, había una gran plantación de alcachofas, las cuales cuando se pasaban varios días del día de su cosecha las cabezas se ponían duras llamándose esa parte de la alcachofa Perola, y de ahí el nombre coloquial (apodo) de los habitantes de San Pedro del Pinatar, venía a decir que los Pinatarenses eran un poco cabezotas y que lo que se proponían no paraban hasta conseguirlo. Nunca se rinden.
Desde luego nunca dudé una centésima de segundo en el nombre para la administración de lotería, encajaba de la mejor manera posible en nuestros objetivos para la empresa. Sacar a conocer el pueblo de San Pedro del Pinatar al mundo. Y este nombre me daba la oportunidad de explicar cultura, costumbres y economía de un pueblo. Ya no sólo era que se adaptara en los objetivos de empresa sino que también en sus valores «No rendirse nunca» o de forma más graciosa ser un cabezota. Y así conseguimos dar premios y más premios y más premios y el Gordo de la Navidad. No rindiéndonos nunca.
A día de hoy es un orgullo que salgan a todo el mundo 300.000 décimos de lotería a los cuales Le hemos dado nombre de Perolo representando a un pueblo situado en las riberas del mediterráneo y el mar menor, pueblo de pescadores y de gran atractivo turístico y ecológico con la presencia de el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Uno de los pueblos costeros más bonitos de España, sus playas con sus lodos curativos únicos en el mundo, sus aguas tranquilas y sus horas de Sol, hacen de él un lugar único para realizar deporte y retírate a descansar en un paraíso durante todos los meses del año.
Y encima de todo su animal emblemático un Flamenco ¿ os suena?
Deja una respuesta