Suerte

El mundo se divide en tres tipos de personas: Las que creen en la suerte, las que no creen y las que sólo creen en la suerte cuando es del otro. En las terceras me voy a parar al final. Pero ¿qué pasa con las otras dos? Veamos quién tiene razón.

Me he dedicado durante dos meses a preguntarle a más de 100 personas si creen en la suerte o no y tras varias preguntas relacionadas con sus trabajos o que haceres en sus vidas, este fue el resultado y la conclusión.

El 82 % no cree en la suerte, el 16% si que cree, y 2% sólo cree cuando la tiene el otro. Yo me encuentro en el segundo grupo.

Después de escuchar y analizar las distintas respuestas y argumentaciones empecé a preguntarme si no creer en la suerte era la fácil respuesta. Era lo que estaba de moda.

Así que empecé a analizar a cada persona , entre ellas había de todo deportistas, empresarios, estudiantes, jubilados, oficinistas, etc… Todos ellos tenían algo en común, todos querían parecerse a alguien mejor, a los líderes de cada sector, a sus influencers.

Me di cuenta de que la gran mayoría de las personas se fijan en alguien para ser mejores, en alguien de éxito, bien sea en sus propios jefes, deportistas de élite, músicos u otros sectores. Son los líderes, los llamados influencers y no han llegado a donde están por casualidad, ni tampoco por suerte.

si se ponen una camiseta blanca es la más vendida, si usan tal crema es la más usada, si se cortan el pelo de determinada forma es el peinado de la temporada en las peluquerías , si el empresario es de éxito, todos quieren copiarlo . Y si no creen en la suerte…

La startup Influencity, solución pionera en el marketing de influencers, ha afirmado que, a nivel mundial, existen más de 20 millones de personas influyentes,en este sentido, Influencity ha desarrollado una tecnología única e innovadora capaz de analizar más de 364 millones de usuarios en Internet y actualizar la información de cada perfil diariamente.

Estamos hablando de que un 6% de la población es influyente sobre los demás. Y el 100% de empresarios, deportistas , músicos , publicistas , estudiantes , escritores, etc… en general personas de éxito, aquí o en cualquier rincón del mundo, no creen en la suerte o no la entienden como tal, entienden su esfuerzo diario y cómo se han convertido en personas de éxito a través de su esfuerzo, constancia y tesón. Y ahora, después de sus noches sin dormir, kilómetros por aire, mar y tierra y días sin ver a sus familias,explicarles que la suerte existe. Claro, entiendo perfectamente su postura.

De hay se deduce un porcentaje alto de gente que no cree en la suerte. Todos quieren parecerse a una persona de éxito. Si a cualquier comercial, administrativo, deportista amater o cualquier otra función que desempeñen tanto en sus vidas personales como en las profesionales , le preguntas si cree en la suerte, la respuesta es siempre la misma. Su esfuerzo, su constancia y dedicación hacen que no crean  y que todo lo que han conseguido, sus éxitos, no sean debidos a la suerte.

Los creo, pero he de decir, que no aplican la palabra suerte dentro de su contexto.

Y es que los empresarios al igual que el resto de las personas de éxito, sustituyen la palabra suerte por éxito y las confunden, la suerte no es éxito, es suerte. Siempre hemos escuchado la típica frase que se dice equivocadamente » tu has tenido mucha suerte» desvalorando así todo el esfuerzo que ha realizado uno para llegar hasta donde a llegado. La respuesta es inmediata «la suerte no existe, he llegado aquí gracias a mi esfuerzo, a trabajar o entrenar mucho, por haber hecho muchos sacrificios» . El comentario estaba mal hecho debería haber sustituido suerte por éxito. «tu has tenido mucho éxito»

Mucha gente y me sorprende la gente con mucho tiempo en el sector de la lotería, dice que la suerte no existe, refiriéndose también al azar «la suerte no existe, si no juego a la lotería no voy a tener suerte» claro, y si no te levantas por la mañana a trabajar no vas a tener éxito.

Todavía me acuerdo de cuando me invitaron a una Gala de los mejores comerciales del año en los que tuve la «suerte» de ser uno de los finalistas, tenía dos minutos para explicarles a más de 60 empresarios y comerciales que mi trabajo era la suerte. Así empecé:

Buenos días, mi nombre es Miguel Ángel Zapata y vendo suerte.

Hoy estoy aquí reunido delante de 60 empresarios, la diferencia entre lo que venden los otros finalistas  y lo que vendo yo es evidente, vosotros vendéis algo que es visible, tangible, que se toca, que huele,… Lo que yo vendo no se ve, no se toca, es volátil, es ilusión, es Suerte . Además vuestros materiales tienen descuento y los míos no . Vendo suerte y soy un suertudo.

Aquí hago un inciso, en este momento de la exposición, observé como las caras de los allí presentes me miraban con una leve sonrisa de… La suerte no existe. Le iba a dar la vuelta, iba a adaptar la definición de suerte, al éxito. Continúe.

Si miramos en la R. A. E (real academia de la lengua española) la palabra suerte arroja 19 definiciones, yo me quedo con una de ellas.

«La suerte es un encadenamiento de sucesos tan pequeños como segundos o centímetros»

Son sucesos tan pequeños que ni los vemos, Marc Márquez gana un mundial porque alguien de su equipo se levanta un día y hace una pieza de un centímetro que hace que la moto corra un poco más que  las demás, el Barca gana un título porque Messi llega a un balón un centímetro antes que nadie. Todas las personas de éxito tienen algo en común, entrenan o trabajan más que los demás, dedican más tiempo que sus competidores.
Y por ello conseguí colocar una administración de lotería en una de las más importantes del país.

Esa es la definición de suerte adaptada al éxito, al final no deja de ser una consecuencia del esfuerzo y del compromiso  podría ser perfectamente la definición de éxito  tan sólo habría que sustituirlo por suerte.

Aceptaremos pulpo como animal de compañía  pero la suerte existe y la única que existe  y es irrefutable es la del azar.

«La suerte puede ser definida como el resultado positivo de un suceso poco probable»

Conclusión : Dos tipos de suerte, la del éxito y la del azar.

  • Las terceras personas, ese 2% que cree que la suerte existe para los demás, son ese tipo de empresarios, deportistas, músicos, escritores… El mismo sector que el primero, solo que  no han conseguido sus objetivos y que pasan de no creer en la suerte  a creer en la suerte del otro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: