«El origen de la lotería del Niño»

El origen del sorteo de la lotería del Niño es uno de los enigmas más grandes de Loterías, El popular sorteo , entendido también como una segunda oportunidad tras el de Navidad, fue institucionalizado en 1941 por el entonces Director General de Timbre y Monopolios el General Roldán sacando este 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. El sorteo desde entonces nunca a sufrido ninguna interrupción y se ha celebrado año tras año. Pero no fue hasta 2013 donde un investigador Gabriel Medina Vílchez realizó un profundo estudio en el que acabó con este longevo enigma. La tradicional Lotería de El Niño de España, fue creada por la duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros en 1879, con el objetivo de sufragar los gastos del hoy conocido hospital infantil del Niño Jesús, en Madrid. Este sorteo extraordinario cayó en el olvido durante unos años, hasta que fue recuperado por el director de Timbre y Monopolios, el general Roldán, en 1941.
Desde Loterías y Apuestas del Estado, sin embargo, se aseguró que, más allá de los estudios de este experto, el origen sigue siendo un completo misterio. Muy al contrario de lo que opina Vílchez, quien defiende que fue esta dama de la alta sociedad la que creó la Lotería del Niño en la ciudad granadina de Motril.El investigador Rafael Portell Pasamonte la define como una señora no demasiado agraciada, aunque con un gran corazón. «Era de escasa hermosura, más bien entrada en carnes, y de rostro algo adusto», desveló hace unos años el experto. El resto de fuentes coinciden con él en que esta mujer derrochaba bondad y, desde el mismo momento en que tuvo uso de razón, siempre luchó por los derechos de los niños más desfavorecidos.Con el paso de los años su clase social le permitió vivir de forma holgada y rodeada de riquezas. «El bienestar económico permitiría al matrimonio llevar una vida de lujo y derroche, siendo célebres las veladas y fiestas organizadas en sus palacios», señala la investigadora Ana María Estaban en su informe «La modernidad importada. Madrid 1949-1968». Con todo, la experta también añade que tanto ella como su marido fueron reconocidos socialmente por emplear parte de su extensa fortuna en «obras benéficas, en especial asilos y hospitales infantiles, donde los niños sin recursos pudieran recibir asistencia gratuita».
La Duquesa propuso en 1879 construir un hospital que estuviese especializado en la salud de los más pequeños, el «Asilo y Hospital Niño Jesús». El problema es que llevar a cabo tal hazaña suponía desembolsar una cantidad de billetes que el matrimonio no tenía a su disposición. ¿Qué podían hacer? Al final, y según Vílchez, la solución llegó en forma de rifa. «El sorteo pudo surgir para buscar algún tipo de financiación adicional con la que hacer frente a todos los gastos que el hospital ocasionaba: los médicos, las enfermeras, los cocineros etc», señala.
El 6 de noviembre, después de llevar a cabo la rifa, comenzó la construcción del hospital. El sorteo fue bautizado por la propia Duquesa como «Rifa Nacional del Niño» en recuerdo de aquellos a los que iba dirigido: los más pequeños. A su vez, estableció que se celebrará de forma anual.
El sorteo se hizo tan famoso que, en un decreto fechado el 24 de julio de 1877, el rey Alfonso XII hizo que la Duquesa no se viera obligada a abonar al estado el habitual 4% de impuestos del total recaudado. Así rezaba el texto del mismo: «A todos los que las presentes vieron y entendieron sabed que las cortes han decretado y sancionado lo siguiente: Artículo único. Se exceptúa del impuesto del 4 por 100 con que deben contribuir al Tesoro público todas las rifas el Hospital de niños pobres titulado Niño Jesús». Con esta medida, el monarca quiso dar las gracias a la mujer por su labor por los desfavorecidos.La Duquesa volvió a hacer referencia al centro en sus memorias cuando valoró económicamente sus bienes. Estos quedaron tasados en 60 millones de pesetas e incluían el «Hospital Niño Jesús y alimentos adelantados al Hospital». Por desgracia, tres veranos después estaba totalmente arruinada. Un amargo final para la mujer que orquestó, desde el desinterés, la Lotería del Niño.
En 1999 fue el primer año en que se celebró el sorteo el día 6 en vez del 5 de enero.Screenshot_20200104_065245

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: