Blog

Vuelve la Ilusión!!!

Ya tenemos fecha para reiniciar la actividad y poder dar servicio a nuestros clientes, esa primitiva, Euromillones, Bonoloto y Gordo de la primitiva tan deseados por todos nuestros clientes. ¡Vuelve la Ilusión!

Se barajan dos fechas de inicio, el 18 o el 21, os explico a continuación que factores se tienen que dar para empezar en una fecha o en otra.

Se abrirá 18 de mayo si…

El sábado 16 de mayo en Fase 1 hay un total del 72% de la Red de ventas (admon. de Loterías) abiertas.

El día 18 de mayo se dará inicio a la venta de todos los  juegos activos.

Del 18 al 24 de celebrarian los sorteos de Euromillones y Primitiva y del 25 al 31 los sorteos de Bonoloto y Gordo de la primitiva.

Se abrirá el 21 de mayo si…

El 16 de mayo no se llega en Fase 1 a la posibilidad de abrir el 72% de la Red de ventas.

Se iniciaría la venta el jueves día 21 de mayo con todos los juegos activos, con la excepción del euromillones que empezaría el 23 de mayo.

El 25 de mayo se iniciarán la celebración de los primeros sorteos con el mismo calendario de siempre.

En cualquier caso la lotería nacional aún pudiéndose comercializar desde el mismo día que comiencen a venderse los  juegos activos, empezaría a celebrarse el primer sorteo el día 11 de Junio, ello es debido que en este sorteo se necesita  la totalidad de la Red de ventas abierta para dar servicio a devoluciones y abonos.

Desde Loterías Perolo ya estamos preparados para seguir repartiendo ilusión y estos días hemos habilitado la administración para la vuelta y cumplir con todos los protocolos de seguridad para nuestros clientes, con mamparas de separación y creando una ventanilla para que las personas mayores de 65 años no tengan que hacer cola. Además la vuelta viene con una gran sorpresa para todos nuestros clientes de la web, estar atentos a nuestras redes sociales y a nuestra web.

http://www.loteriasperolo.com

 

 

Lo que importa es la Historia

Ayer terminé de ver Juego de tronos, una de las mejores series que veremos en nuestras vidas sin lugar a dudas, ahora entiendo por qué a mucha gente no le gustaba el final de la serie, es normal, es una serie que no debería acabar nunca. Su historia es  atemporal y estoy seguro que mis hijos la verán el día de mañana y los hijos de mis hijos también.  Siempre pongo de ejemplo cuando Ed Catmull presidente de Pixar y Disney animation presentó en un congreso de gráficos un corto de 2 minutos, trabajaron durante 3 años en algo que nunca nadie había visto, hasta la fecha todo eran logos y banderas ondeantes, nunca una historia de dos minutos. Trabajaron muchísimo pero el día de la presentación no calcularon la potencia que el ordenador necesitaba para poder presentarla, cuando se presentó ante las mejores empresas del mundo gráfico los personajes en vez de salir con sus perfiles redondeados salieron muy lejos de lo pretendido, figuras poliédricas, líneas juntas… un tierra tragame. El argumento sí se podía llamar así trataba de Wally un niño androide que dormía la siesta en un bosque arbolado y que al despertar una abeja le rondaba la cabeza, Wally al percatarse huía despavorido de ella por miedo a una picadura, eso era todo. Cuando terminó la proyección para el asombro de Ed todo el mundo aplaudió y lo felicitó, la gente le daba la enhorabuena y le decía que había sido una historia asombrosa, los había tenido en tensión durante dos minutos. Nadie le habló de figuras poliédricas, ese día Ed se dio cuenta de algo que cambiaría su vida para siempre, no importa lo bonito que sea lo que hagas, no importa si esta más perfecto o menos, lo que importa es la Historia. Nace Toy Story.

Volviendo a Juego de tronos, me quedo con una escena que lo explica todo perfectamente.

Detrás de cada décimo de lotería hay una historia, ser capaces de fijarnos en ella es el futuro. Los primeros 30 segundos después de adquirir un décimo sueñas tan fuerte que tu sueño durante 30 segundos se hace realidad, ¡ahí está el premio! en tener el coraje de perseguirlo y forjar tu historia. Screenshot_20200502_003316

Cuando no somos capaces de ver lo maravilloso

Joshua Bell es uno de los mejores violinistas del mundo. Este gran virtuoso del violín a ganado el premio Grammy como mejor intérprete de música clásica y el Avery Fisher de las distinciones más importantes que puede alcanzar un intérprete de música clásica. Algunos de sus discos han superado la barrera de los 5 millones de copias vendidas y uno de ellos Romance del violín de Sony Classical permaneció como número uno en ventas en la Lista de música clásica durante 54 semanas consecutivas. Recientemente Bell participó en un experimento realizado durante la hora punta en el metro de Washington en el que se demostró como la belleza sublime pasa desapercibida para la gran mayoría de personas. El maestro y su instrumento, un valioso Stradivarius fabricado en 1713 y valorado en más de 4 millones de dólares, comenzó a tocar piezas clásicas de exquisita belleza mientras cientos de personas pasaban ante él por los pasillos del metro, el resultado de la experiencia fue realmente desolador. Durante los 43 minutos que estuvo tocando solo 27 personas se detuvieron a escuchar y le dieron algo de dinero, recaudo 32,17 dólares, todos los niños que pasaban se detenían a escuchar al maestro absortos por la belleza de la música hasta que sus padres tiraban de ellos para que continuasen. ¿No resulta paradójico? Miles de personas pasan frente a uno de los mejores músicos del planeta y escuchando una interpretación de una calidad sublime y solo 27 personas se detuvieron a disfrutar de aquella maravilla. ¿Acaso estamos tan inmersos en nuestra rutina diaria que estamos como anestesiados y no sabemos ni siquiera distinguir las maravillas que nos ofrece la vida?
Los niños nos han dado una gran lección ellos en su inocencia y curiosidad insaciable siempre saben descubrir y valorar dónde está aquello que es maravilloso ¿cuántos de nosotros nos hubiéramos detenido para escuchar al maestro? algo que me ha hecho reflexionar y tomar conciencia de que hemos de vivir con los ojos más abiertos para disfrutar todas las maravillas que la vida nos puede ofrecer.

Post José Maria Vicedo, aparece en el libro – Ahora Si –

Está historia me gusta leerla de vez en cuando para recordar que el amanecer es lo más bonito que pueden ver unos ojos, y algunos todavía siguen durmiendo. Y para recordar que un trozo de madera se puede convertir en un violín. Los 30 primeros segundos de la adquisición del décimo, en esos sueños que no somos capaces después de ver, ahí está la maravilla.

«El origen de la lotería del Niño»

El origen del sorteo de la lotería del Niño es uno de los enigmas más grandes de Loterías, El popular sorteo , entendido también como una segunda oportunidad tras el de Navidad, fue institucionalizado en 1941 por el entonces Director General de Timbre y Monopolios el General Roldán sacando este 4 series de 42.000 billetes cada una, a 150 pesetas el billete, dividido en décimos de 15 pesetas. El sorteo desde entonces nunca a sufrido ninguna interrupción y se ha celebrado año tras año. Pero no fue hasta 2013 donde un investigador Gabriel Medina Vílchez realizó un profundo estudio en el que acabó con este longevo enigma. La tradicional Lotería de El Niño de España, fue creada por la duquesa María del Carmen Hernández y Espinosa de los Monteros en 1879, con el objetivo de sufragar los gastos del hoy conocido hospital infantil del Niño Jesús, en Madrid. Este sorteo extraordinario cayó en el olvido durante unos años, hasta que fue recuperado por el director de Timbre y Monopolios, el general Roldán, en 1941.
Desde Loterías y Apuestas del Estado, sin embargo, se aseguró que, más allá de los estudios de este experto, el origen sigue siendo un completo misterio. Muy al contrario de lo que opina Vílchez, quien defiende que fue esta dama de la alta sociedad la que creó la Lotería del Niño en la ciudad granadina de Motril.El investigador Rafael Portell Pasamonte la define como una señora no demasiado agraciada, aunque con un gran corazón. «Era de escasa hermosura, más bien entrada en carnes, y de rostro algo adusto», desveló hace unos años el experto. El resto de fuentes coinciden con él en que esta mujer derrochaba bondad y, desde el mismo momento en que tuvo uso de razón, siempre luchó por los derechos de los niños más desfavorecidos.Con el paso de los años su clase social le permitió vivir de forma holgada y rodeada de riquezas. «El bienestar económico permitiría al matrimonio llevar una vida de lujo y derroche, siendo célebres las veladas y fiestas organizadas en sus palacios», señala la investigadora Ana María Estaban en su informe «La modernidad importada. Madrid 1949-1968». Con todo, la experta también añade que tanto ella como su marido fueron reconocidos socialmente por emplear parte de su extensa fortuna en «obras benéficas, en especial asilos y hospitales infantiles, donde los niños sin recursos pudieran recibir asistencia gratuita».
La Duquesa propuso en 1879 construir un hospital que estuviese especializado en la salud de los más pequeños, el «Asilo y Hospital Niño Jesús». El problema es que llevar a cabo tal hazaña suponía desembolsar una cantidad de billetes que el matrimonio no tenía a su disposición. ¿Qué podían hacer? Al final, y según Vílchez, la solución llegó en forma de rifa. «El sorteo pudo surgir para buscar algún tipo de financiación adicional con la que hacer frente a todos los gastos que el hospital ocasionaba: los médicos, las enfermeras, los cocineros etc», señala.
El 6 de noviembre, después de llevar a cabo la rifa, comenzó la construcción del hospital. El sorteo fue bautizado por la propia Duquesa como «Rifa Nacional del Niño» en recuerdo de aquellos a los que iba dirigido: los más pequeños. A su vez, estableció que se celebrará de forma anual.
El sorteo se hizo tan famoso que, en un decreto fechado el 24 de julio de 1877, el rey Alfonso XII hizo que la Duquesa no se viera obligada a abonar al estado el habitual 4% de impuestos del total recaudado. Así rezaba el texto del mismo: «A todos los que las presentes vieron y entendieron sabed que las cortes han decretado y sancionado lo siguiente: Artículo único. Se exceptúa del impuesto del 4 por 100 con que deben contribuir al Tesoro público todas las rifas el Hospital de niños pobres titulado Niño Jesús». Con esta medida, el monarca quiso dar las gracias a la mujer por su labor por los desfavorecidos.La Duquesa volvió a hacer referencia al centro en sus memorias cuando valoró económicamente sus bienes. Estos quedaron tasados en 60 millones de pesetas e incluían el «Hospital Niño Jesús y alimentos adelantados al Hospital». Por desgracia, tres veranos después estaba totalmente arruinada. Un amargo final para la mujer que orquestó, desde el desinterés, la Lotería del Niño.
En 1999 fue el primer año en que se celebró el sorteo el día 6 en vez del 5 de enero.Screenshot_20200104_065245

Sueños

IMG_20191011_113738“Un sueño es una visión verdaderamente inspiradora del futuro siempre estará fuera de nuestro alcance pero a la vista”

Y así empecé hace ya 4 años con un sueño lejano pero siempre a la vista, cómo la Utopía de Eduardo Galeano, él lo contaba de esta forma:

¿Para qué sirve una utopía?– le preguntaba su amigo –

Una utopía es cómo el horizonte, das diez pasos y se aleja, das otros 10 pasos y se vuelve a alejar, otros diez más y se aleja. – Contestaba Eduardo Galaeno

¿Entonces para qué sirve una utopía? – otra vez el amigo-

Para comenzar a caminar, una utopía sirve para comenzar a caminar – Le contestaba Eduardo Galeano.

Y en ese comenzar a caminar nos hemos convertido en una de las administraciónes más importantes del país, una de las que más premios a repartido en 3 años, 11 premios mayores de Navidad, 2 de ellos y además consecutivos el Gordo, convirtiéndonos así junto a otras tres administraciones en las únicas en conseguirlo. Nos diferenciamos de las otras tres en que actualmente somos la única, la única en más de 200 años de historia en poder conseguir dar el 3er Gordo consecutivo, sería un hito en el cual ahora mismo me hallo inmerso. #Dondecaen2caen3

Pero este Post sólo era porque la ocasión lo merecía porque no a todo el mundo le hacen entrega de algo semejante al balón de oro de los loteros, no uno sino dos, algo insólito, un premio al esfuerzo e innovación. Cuando alguien se dedica a lo que le apasiona pasan éstas cosas.

Todavía no he tenido tiempo, aún no, no he podido disfrutar de 3 años apoteosicos. Más de 250.000 kms, cientos de llamadas, cientos de wasap, nuevos objetivos y sueños por conseguir. Cambiarle la vida a las personas es por lo que me levanto todas las mañanas. Éstos trofeos son un reconocimiento que me hace pararme un poco a mirar lo conseguido, aunque soy consciente de lo lejos que está mi horizonte sigo como nómada cruzando y descubriendo nuevos caminos, intentando hacer feliz a cada persona que se cruza en mi camino.

” Cambiarle la vida a las personas es por lo que me levanto todas las mañanas”

Dos trofeos que representan los dos Gordos consecutivos, son bolas cómo las del bombo en escala 1/14. Una tercera bola que este año es la más importante también esta entre los trofeos con el fin de grabar el día del sorteo el 3er Gordo consecutivo si así se diera.

Estás bolas van a estar expuestas en la administración para poder fotografiarlas, tocarlas o pasarles el décimo de lotería por encima, con la finalidad de ver si el décimo que pasáis por ella se inscribierá a fuego el día 22 de Diciembre. Estar atentos a las rrss porque la bola va a viajar por varios sitios del País y visitará sitios y personajes emblemáticos de la lotería.

Muchas gracias pero sobre todo muchas GRACIAS al equipo que me rodea, son gente extraordinaria y cuando se junta la pasión con la gente extraordinaria el sueño está más cerca.

IMG-20191011-WA0076

La virgen del la Rosa

Ya queda muy poco para que empiece la venta del sorteo más bonito y esperado del año, la imagen del décimo de este año es de las más bonitas que recuerdo. La segunda semana de julio se pondrá a la venta el sorteo Extraordinario de Navidad.

A mediados del siglo XX “Loterías” comenzó a utilizar escenas artísticas, literarias, científicas o deportivas de Interés en los sorteos semanales, jueves y sábados, reservando las de carácter navideño para el sorteo especial del 22 de diciembre como forma de propagación de la cultura relacionada con la religión católica, de la que España alberga una amplia variedad.

Esculturas, óleos, tablas flamencas, retablos o altorrelieves, de artistas españoles como Goya, Murillo , El Greco, Velázquez o Zurbarán entre otros acumulan una gran variedad de obras religiosas. “Loterías” elige todos los años entre varias seleccionadas las imágenes de ese año, todas tienen que tener un tema en común : La Navidad y en relación con un misterio.

La imagen de este año es «La virgen de la rosa» 

Se trata de una Sagrada Familia con el Niño Jesús en brazos de la Virgen MaríaSan Juan Bautista niño ofrece a Jesús una filacteriadonde figura la frase «He aquí el Cordero de Dios» en latín, que alude a la pasión de Cristo. Toda la escena es contemplada por San José. Tanto José como María miran con tristeza, previendo el sufrimiento de Jesús y la degollación de Juan Bautista, mientras que San Juanito y el Niñó Jesús (ajenos a estos presagios), adoptan un gesto alegre.

El sobrenombre de esta obra proviene de la flor que hay sobre la mesa, que en realidad es una adición al igual que la misma mesa y parte del pie del Niño.

http://www.loteriasperolo.com

decimos-Loteria-Navidad-2019-1024x633.jpg

 

Ennio Morricone, el hombre que «descargó» los teléfonos móviles

Gracias, Gracias, Gracias 

Gracias maestro, ha pasado ya más de un mes desde que tuve la suerte de verte en el wizink Center de Madrid y aún lo recuerdo como si fuera ayer. Desde el primer minuto que pisé el palacio tenía pensado grabar y compartir con mis amigos en las redes sociales, poder escribir este post casi en directo, que iluso, mis ojos no sabían que mis oídos iban a ser los protagonistas de la noche, bloqueando  los demás  sentidos. Inmovilizado por unas notas que me atrapaban  como si de una tela de araña se tratará. No se lo que sintieron las más de 15.000 personas allí presentes, debimos sentir algo muy parecido, pues aunque no veía sus caras ni sus movimientos en la oscuridad, si que  palpaba un áurea emanando de cada persona contagiando la emoción de lo que sentían.

Llegué una hora antes, mi asiento estaba un poco  alto,  desde mi posición podía ver como se llenaba el palacio de los deportes , el murmullo de la gente,  los teléfonos móviles , los acomodadores apresurados para sentar a los espectadores, los músicos colocados en los laterales del escenario minutos antes de comenzar el concierto, una voz que salía por los altavoces avisando de que iba a dar comienzo el concierto en 5 minutos, explicando las normas de seguridad y además de avisar de que estaba prohibido el uso de teléfonos móviles durante el concierto. Ya no era yo el único iluso, ese trozo de grabación en este concierto podía haberse ahorrado. Nadie iba a sacar su teléfono y no porque no los tuvieramos en las manos  como un Colt 1873 Single Action Army (revólver que llevaba Clint Eastwood en Por un puñado de dólares) preparados para disparar. Se apagaron las luces, al escenario subieron primero el coro, más de 200 personas y luego los músicos entre aplausos largos y muy largos . En la oscuridad de la parte trasera del escenario se asomaba una luz de linterna iluminando el camino al escenario, se podian ver los pasos, los pasos de alguien que había compuesto más de 500 bandas sonoras de películas, los pasos de uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX, los pasos de un superdotado de la música. 90 años en sus manos iban a enmudecer a más de 15.000 personas.

Los Intocables de Eliot Ness, La Carpa, Por un Puñado de Dólares, Nostromo, Átame, El bueno, el feo y el malo, la Misión, Cinema Paradiso, Los odiosos ocho…

Después de más  de 2 horas y media de concierto sin tocar el móvil, todavía nos deleitó nuevamente repitiendo temas como el Extasis del oro, ahora si, pudimos sacar nuestros teléfonos móviles y grabar, no podíamos dejar escapar la oportunidad de llevarnos un recuerdo de algo en lo que somos unos privilegiados.

Gracias Maestro. fotonoticia_20190507234349_420

 

 

ALEA IACTA EST

Sucedió en la mañana del 11 de enero del año 49 a. C. Julio César, gobernador de las Galias, y algunas de sus cohortes, se detuvieron en la orilla del río Rubicón. Guardó silencio por unos minutos y luego con voz decidida exclamó : Alea iacta est (» La suerte esta echada», famosa expresión por la determinación inherente que lleva). Y cruzó el río, muy consciente de que su decisión no tenía punto de retorno. El Rubicón señalaba el límite entre la Galia Cisalpina e Italia, y según la ley Romana ningún gobernador podía atravesarlo al frente de sus tropas, so pena de ser declarado traidor al pueblo. Esta arriesgada decisión de Julio César es considerada el principio del fin de la República romana. El Senado, junto con el general Pompeyo, temerosos de la notoriedad que Julio César iba teniendo, mucho más después de su victoria en las Galias, decidieron detener su carrera política y militar. Le ordenaron dejar el mando de la provincia y licenciar a sus tropas. Ante la situación, Julio César se rodeó de sus soldados más leales y emprendió camino a Roma. Pompeyo, que no esperaba tal decisión, huyó, y Julio César llegó a la capital y sin mucho contratiempo, se hizo con el poder.dtkwuqjxuae-toc Y aquí nació la expresión «La suerte esta echada».

alea vendría a traducirse por «suerte»; de aquí provienen palabras españolas como «aleatorio». Realmente, alea se refería, en un principio, al juego de dados ⁠—⁠hay teorías según las cuales esta raíz estaría relacionada con la indoeuropea de «hueso», ya que los dados se hacían con hueso⁠—⁠; dado lo aleatorio, es decir, lo dependiente de la suerte que es el juego de dados, se derivó el significado secundario de ‘suerte, riesgo, algo incierto’

De la fórmula a los hechos

Las matemáticas nos rodean, penetran en nosotros y mantienen unida la galaxia. Están en casi todo lo que haces, desde atarte los zapatos hasta ese selfie en el que has salido tan bien, pasando por subastas, fútbol, vacunas, Juego de Tronos o Google.

Este fragmento me encanta, esta sacado de la contraportada del libro de Clara Grima ¡Que las matemáticas te acompañen! Un libro maravilloso que me ha servido para ser un poco más matemático. Aunque en el último capítulo del libro «¿Que sucedió aquella noche en Montecarlo?» difiero un poquito. No solo por la falacia de la moneda o por que saliera negro 26 veces seguidas en la ruleta, ya que cada sorteo es independiente sino porque no hay la misma posibilidad en una administración que en otra. De la misma manera que han tardado 300 años en descubrir teoremas y fórmulas matemáticas, en la Lotería no tenía por que ser menos. De la fórmula matemática al igual que la del refresco poco puedo hablar, pero lo que si puedo hablar es de los hechos.

Hablemos de los hechos

Era en la Navidad de 2016 cuando empezábamos nuestra primera Navidad como Loterías Perolo, deseando traer por primera vez un premio mayor a San Pedro del Pinatar, para ello nuestro matemático nos arrojo una serie de números que teníamos que vender, así que nos pusimos manos a la obra, nos daba unos parámetros de números, por ejemplo, el primer año vendimos dos de los números mayores el 22259 y el 59444 , todas las combinaciones posibles del 59 con tres números pares.

WhatsApp Image 2018-12-27 at 08.24.42.jpeg

En la Navidad de 2017 fuimos mejorando y nuestro objetivo no era ya sólo dar un premio mayor sino uno de los tres primeros, dimos el primero y el segundo aparte de dos quintos. Buscamos franjas de números y lo curioso de este año fue que dimos el Gordo y el posterior del gordo, no se cuantas administraciones han conseguido esto en un mismo sorteo. Pero lo curioso viene en el sorteo del niño de 2018, dimos todos los premios posibles de 4, 3 y 2 terminaciones y además repartimos parte del segundo premio, hasta ahí todo normal, el primer premio y el tercero no pudimos darlo puesto que estaban íntegros en otras administraciones, lo curioso es que dimos anteriores y posteriores de ambos premios, la franja en las que buscábamos no estaba muy equivocada.

Navidad 2018, repetimos el Gordo por segunda vez consecutiva, es muy difícil repetir, sobre todo porque muy pocas administraciones pueden hacer esto, no tengo el dato exacto pero no creo que más de 4 administraciones de más de 10.000 puntos de venta lo hayan conseguido.

Nos gustaría vender la misma cantidad de lotería que venden otras administraciones de renombre pero no es así, nos basamos en nuestra fórmula.

En este sorteo de Navidad no solo vendimos el 03347, también vendimos el 03346 y el 03348, anterior y posterior para rizar más el rizo todavía, nuestra franja de venta del Gordo no se equivocó.

11 premios mayores en tres años nos avalan.

Este año en el sorteo del Niño de 2019 vamos a repartir todos los premios de 4,3 y 2 cifras, pero no prometemos que se pueda dar uno de los tres primeros. Así nos lo dice nuestra fórmula matemática, así que estamos trabajando en minimizar al máximo el factor suerte.

«Hay quien cree en bolas de cristal, chamanes, escobas o herraduras… Nosotros creemos en nuestra fórmula matemática»

El Rey Calabaza y la Ciudad de la Suerte

El rey de las calabazas en el pueblo de las brujas planea secuestrar a Santa Claus y al mismo tiempo llevar pánico en vez de alegría.
Payaso , Monstruo, Calaverito, los tres vampiros, el Árbol del Ahorcado, las brujas, el hombre lobo, el monstruo de debajo de la escalera, el monstruo que se esconde en todas partes, la sirena, la familia zombi, la gárgola, la momia, el enterrador, el alcalde, Sally la muñeca de trapo, Flinklestein, el perro fantasma y Jack Skellington (El Rey Calabaza en la versión Española)

Todos ellos son los personajes de «Pesadillas antes de Navidad» Jack es amado y respetado por todos los habitantes de la ciudad de Halloweetom, sufre de depresión, ya que se encuentra cansado de celebrar, año tras año, la fiesta de Halloween. En medio de su desdicha, sale a caminar sin rumbo por un cementerio junto a Zero, su perro fantasma. Más tarde, descubre un círculo de árboles que nunca antes había visto. Cada árbol tiene una puerta representativa de la festividad a la que pertenece la ciudad a la que conduce. Una puerta con forma de trébol, una con forma de Corazón, otra con forma de árbol de Navidad, etc… Jack se siente inmediatamente atraído por el que tiene la forma de un árbol lleno de adornos. Cuando Jack abre la puerta del Árbol de la Navidad, es transportado a un pueblo lleno de nieve, luces y felicidad. A partir de aquí Jack intentará tomar el control de la Navidad.

¿Pero qué hubiese ocurrido si Jack se hubiera visto atraido por la puerta con forma de trébol ?

«El Rey Calabaza y la Ciudad de la suerte»

Mucho hubieran cambiado sus personajes, aquí se encontraría con duendes, enanos verdes, brujas, escobas, mariquitas, cazadores de sueños, maniquíes, el mismísimos calvo de la suerte, extraterrestres, los niños de San Ildefonso, magos, el perro pancho, La diosa fortuna, los claveros, estos personajes secretos encargados de portar las llaves para abrir las puertas del teatro real donde se guardan los bombos de la Navidad el día antes del sorteo. Y por supuesto un flamenco entre muchos otros. Ya me imagino a Jack queriendo secuestrar al calvo de la suerte para cumplir los sueños de las personas. Aunque para hacerse con la ciudad de la suerte tendría que controlar algo más que a sus personajes y entender algo de probabilidades y estadística.

Su escenario no sería muy diferente al de Navidad, luces, fantasía, sueños, ilusión y felicidad serían el alo que  envolvería esta ciudad llena de bombos de lotería, árboles de Boj, un teatro Real y tiendas donde se encargan los sueños. El cántico de los niños de San Ildefonso suena sin cesar cantando los 100.000 números de lotería en forma de bola que se arrojan al bombo de la lotería a través de los paraguas. Los tréboles, herraduras y un submundo de supersticiones adornan las fachadas de cada casa en esta ciudad y todo el mundo corre para que nada falle el día de la suerte.

Feliz Halloween, se aproxima el día de la suerte.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑