Blog

Los mejores anuncios de la lotería

– Son 21€

– ¿21€? ¿Por un café?

-No, 1€ por el café y 20€ por esto.

Aún nos sigue emocionando el anuncio del bar de Antonio (2013) y lo importante es compartirlo. Para muchos queda como el mejor anuncio de lotería, no se si fue el mejor o no, para mí fue el anuncio que desbancó al anuncio de Freixenet como el anuncio más esperado del año , con este anuncio subieron las ventas de la lotería de Navidad tras varios años de caída, fue simple y no tan fantástico como los anteriores, este año loterias rompía el molde y vaya si lo rompió.

Pero antes de que este anuncio se consolidará como el anuncio más esperado del año hubo un punto de inflexión justo el año de antes. Si el del Bar  de Antonio conseguía emocionarnos, el de «Pon tus sueños a jugar» (2012) era el más versionado de la historia de los anuncios en España, nos produjo risas y diversión convirtiendo el anuncio del año siguiente en el más esperado del año. En este anuncio loterias reunió a un elenco de cantantes entre los que destacaron Montserrat Caballe y Raphael. Los memes no tardaron ni media hora y la cara de Montserrat Caballe al más estilo de la película del Resplandor de Stanley Kubrick viajaba de teléfono en teléfono, se versiono al mas estilo terrorifico y utilizaban el soniquete de Raphael como tono de llamada. La soprano Montserrat Caballé se mostró enfadada por el resultado de su aparición en el anuncio del Sorteo Extraordinario de Navidad, que calificó de «cómico», y al que de haberlo sabido no hubiera participado, dijo.

Fue bastante polémico y se desvirtuo  pero realmente no dejó de tener su finalidad y consiguió que el soniquete de la lotería de Navidad estuviera en boca de todos.

Despues de estos dos llego el mas premiado, el mas laureado de los anuncios de televisión en España, «La fabrica de Maniquíes» (2014) esta vez los actores eran digitales, su protagonista emblemático Justino siguió la linea de lo importante es compartirlo, este anuncio consiguió transpasar las fronteras y llegar a mucho más publico de toda Europa ya que el lenguaje utilizado fue universal, el de los gestos, fue un anuncio mudo y solo con las expresiones y gestos no sólo consiguió emocionar a toda Europa sino también ser el anuncio más premiado de los anuncios españoles . La música conseguía convertirse en una de las bso de la Navidad, el tema elegido para el spot de este año era “Nuvole Bianchi” del compositor y pianista Ludovico Einaudi. Con este anuncio tengo algo especial ya que uno de los Maniquíes de la fábrica me acompañó ese año en la administración de lotería convirtiendo la administración en noticia a nivel nacional.

Varios años en concreto siete (1998-2005) estuvo en nuestras vidas para quedarse para siempre «El calvo de la Navidad» se dice que llegaron a prescindir de él porque el personaje había cogido más protagonismo que el mismo sorteo. Era la imagen del mago de la fortuna. Para mí los mejores anuncios de lotería o con los que más me identifico, creo que fue la mejor manera de llegar al público y pudo transmitir la ilusión y sueños que hay en cada Décimo. Su música aún nos persigue.

Mucha huella había dejado El Calvo para superar en los siguientes anuncios, que pasarían por nuestra tv sin pena ni gloria. Lae tuvo que gastarse una fortuna para volver, ahora sí, a realizar el que para mí si que es el mejor anuncio de Loterías de la historia, este fue el culpable o como diría Pique «aquí empezo todo» (2011-2012) «La fábrica de Sueños» La fantasía mezclada con la realidad y la música de «Ice land» Eduardo Manostijeras nos envolvía en el mundo de los sueños, unos cazadores de sueños que traspasaban a través de unos portales hacía la realidad para capturar los sueños de las personas en unas burbujas que los llevaría finalmente al bombo de la lotería. El anuncio es con el que más me identifico, pues cuando entrego un décimo de lotería a cualquier persona o entra por la administración, todo el mundo arroja sobre el décimo sus sueños y nuestro trabajo es capturarlos y echarlos al bombo. De hecho dicen que cuando alguien compra un décimo durante los primeros 30 segundos  su sueño se hace realidad porque mientras que lo sueña se lo esta creyendo y cuando crees las cosas estás suceden.

22 de Diciembre

‘Algo impresionante, la única administración de lotería en España que celebra el dia de la lotería’

El dia 22 de Diciembre es el día que más gente mueve en España después de las elecciones generales, la prensa de todo un país se moviliza y la lotería copa todas las portadas y noticias del país.

Pero antes de adentrarme en el dia 22 voy a empezar un día antes, el 21 de Diciembre, uno de los dias más bonitos del año.

Los últimos clientes hacen cola para conseguir un décimo de lotería, ya ha entrado la noche y me apoyo en una pared frente a la administración, observo como mis compañeras agotadas por haber atendido a miles de clientes el último mes sonríen a todos los clientes a la entrega de cada décimo, como si del primer día fuere. Han hecho un trabajazo y contemplo orgulloso su tremenda energía, quiza son conocedoras al igual que yo de que el día siguiente va a ser un éxito. ‘La suerte ya esta echada’ pienso mientras veo como todo el equipo empieza a estar nervioso con los preparativos del dia siguiente. El teléfono no para de sonar y ya no lo miro, me llegan cientos de WhatsApp sap que agotan la batería de mi móvil, muchas personas salen de la cola para preguntarme cuántos premios vamos a dar mañana, los últimos clientes terminan de desgastar el pico del Perolo, que un año más aguanta titanicamente la maratón fotográfica . El último décimo sorpresa cuelga solitario de un cristal vacío que minutos antes había sido deborado por cientos de clientes. Se lo llevan y decidimos cerrar. Es agotador, pero nos vamos a la cama sabiendo que hemos conseguido un nuevo Hito en el sector. Llego a casa me acuesto en el sofa y veo como mi móvil agoniza con la vibracion de los últimos WhatsApp . Muchos de clientes, otros de amigos deseando suerte y otros de periodistas preguntándome a que hora empieza la fiesta. Mañana hay fiesta y podré estar con mis compañeros, amigos y familia, por fin.

22 de diciembre

Me despierto por la mañana, he dormido toda la noche como un lirón, estoy tranquilo, mis hijos se arreglan para ir al cole, a medio día estarán conmigo celebrando los premios y si no es así , celebrando el día  de la lotería, que también se lo merecen, por esos veranos y kms de carretera que se meten para repartir lotería con su papi y porque sus vacaciones son donde hay que repartir lotería. Todo un esfuerzo por parte de todos para tratar de cumplir los sueños de las personas. A las 8.30 aparco en la calle paralela a la administración, la nuestra esta cortada desde bien temprano. Cuando giro y tomo perspectiva de nuestra calle el estomago me da una vuelta, ahora sí, enpiezan los nervios. Gente corriendo, una pantalla de 24 metros cuadrados, una grua, un barco para hacer migas, prensa, spiker, compañeros más nerviosos, vino, fruta, camisetas, caldero… Y de fondo el sonido de las bolas al caer en el bombo. No hacía frio pero ahora  si, empiezan los primeros directos , las fórmulas matemáticas, los primeros vecinos, gente disfrazada como si  el Teatro Real de Madrid estuviera en la calle Gabriel cañadas de San Pedro del Pinatar . La presión es alta, le hemos dicho a España entera que ibamos a dar cinco premios mayores, el anterior habíamos dado tres, la diferencia entre este año y el anterior es que este año nos creían. No los defraudariamos, llego el primer premio, luego el segundo, el tercero y como no el gordo, esto os lo contaré en otro post. Ya no había vuelta atrás, lo habiamos hecho, lo habiamos conseguido, nos ponían a la altura de una de las administraciónes más famosas del país. Hablaban del triángulo de la suerte. Habíamos despertado a un mounstruo.

Había terminado el día pero antes de acostarme sobre las 23.30 recibí una llamada, era una cadena de radio a nivel nacional.

«Buenas noches Miguel Ángel, no queríamos irnos a dormir sin conocer a un genio…»

Gracias a todos los que lo hacéis posible, clientes, amigos, y sobre todo compañeros y familia.

 

El Cazador de Sueños

Había una vez un cazador de sueños…

Esta historia esta dedicada a todos aquellos que han trabajado, trabajan y trabajarán para hacer realidad los sueños de las personas y que se esfuerzan aunque sea un poquito en hacer que las otras personas puedan ser un poquito más felices.

A mi madre.
Papa Noel, el conejo de Pascua, el hada de los dientes de leche, Jack Escarcha y Sandman, personaje popular del folclore anglosajón que ayuda a los pequeños a dormirse y hacer realidad cualquiera de sus sueños. Todos ellos son personajes de una serie de novelas escritas por William Joyce, ‘The Guardians of Childhood’ llevada al cine como ‘El Origen de los Guardianes’ cada vez que veo esta película o escucho hablar de alguno de estos personajes fantásticos me acuerdo de uno que es poco conocido, quizá porque aunque su forma de actuar sea pura fantasía, es mucho más real y entonces le ocurra lo mismo que a los personajes de esta novela, si no crees en ellos no los ves, por ello sólo son capaces de verlos los niños. En este caso hablo de la versión occidental y adulta de sandman, ‘El Cazador de Sueños’

Los sueños, sueños son… Hasta que te cruzas, con un cazador de sueños.

Los cazadores de sueños en su gran mayoría son personas anónimas, ninguna lleva una chapa identifivativa que diga «Cazador de sueños» de hecho son personas con sus trabajos, sus que haceres o sus oficios, en muchas ocasiones no saben ni que lo son, lo hacen, sin saber porque. Seguro que hoy te has cruzado con alguno de ellos y no te has dado ni cuenta. Si observas un poco están ahí, mezclados, entre la gente, en el tren, en el metro, en el autobús, el floristero, el camarero que te pone el café , el quiosquero… o el lotero.

Hay un estudio que dice que preferimos contarle muchos más nuestros secretos a gente desconocida que a gente conocida. Nos sentimos mejor y más seguros contandoselo a alguien que acabamos de conocer o que quizás no lo volvamos a ver nunca jamás . Y por ahí es por donde suelen moverse los cazadores de sueños, en esas historias anónimas, que al final terminan cumpliéndose.

Una vez tuve un sueño, cumplir los sueños de los demás y hacerlos un poquito más felices, así que decidí convertirme en un Cazador de Sueños.  Y que mejor manera de llegar a los sueños de las personas que utilizando cómo portal de los sueños un décimo de lotería de Navidad, pero no cualquier décimo de navidad, sino uno capaz de llegar a los sueños de las personas y poder hacerlos realidad.

Para ello no sólo bastaba con crear varias opciones de adquirir un décimo de lotería, bien fuera en forma de décimo sorpresa, funda premiada o décimo con fórmula matemática, la adquisición del décimo tenía que ser mucho más , un conjunto, un pack de sensaciones y emociones desde que el sueño entraba por la puerta hasta el dia del sorteo y para ello todo el equipo que me rodeaba tenían que ser Cazadores de Sueños.  Mi deber con ellos era transmitirselo o dicho de otra manera envenenarlos , ser capaz de transmitirles la ilusión, la fantasía y lo bonito de cumplir los sueños de muchas personas a través de este oficio. Lo demás lo harían ellos solos porque aunque ellos no lo sabían una vez que habían decidido cruzarse en mi camino y trabajar a mi lado,  los convertiría en «Auténticos Cazadores de Sueños»

Cuantos sueños han entrado y entran a día de hoy por las puertas de las Administraciones de lotería, cuando se fijan en un décimo puedes ver cómo esté puede absorver toda esa energía de un sueño dentro de él. Dicen que durante los treinta segundos siguientes de la adquisición del décimo, tu sueño se ha hecho realidad porque te lo has creído, entonces lo ves, cómo en la novela de Joyce.

La intención de un  cazador de sueños es que lo veas, que lo veas para siempre, a veces no tiene  que ser dando un premio, a veces basta con dar una gran idea o mejor aún que parezca que la idea sea suya , el resto lo hacen ellos solos.

Estar atentos podéis tener a un cazador de sueños al lado vuestro y no daros cuenta, todos tienen algo en común, ‘Hacen de su vida un show’

Un ejemplo de Cazadores de Sueños que se han hecho visibles al creer la gente en ellos. Michael Jordan, Michael Jackson, Dali, Tim Burton, Fredy Mercury, Madonna… Todos ellos han conseguido inspirar y ser ejemplo de superación de muchas personas que se han visto reflejadas en ellos y han podido alcanzar sus sueños.Pero el gran ejemplo en su gran mayoria son todos aquellos anónimos que trabajan en la sombra,  detrás de un cristal, de un mostrador, repartiendo bajo la lluvia, en un almacen, etc… En definitiva trabajando para que los sueños de los demás se hagan realidad tal de duendes de la Navidad se tratará, ellos son los verdaderos ayudantes de los cazadores de sueños. Gracias a todos ellos.

A día  de hoy en mis 10 años como cazador de sueños  he conocido a cientos de personas,  he conseguido repartir 11 premios mayores, 8 de ellos en los últimos 2 años como admon de Loterías Perolo, (esto es debido a que estoy rodeado de los mejores cazadores de sueños posibles, incluso mucho mejores  que yo )  pudiendo ayudar a muchas personas a cumplir sus sueños. Pero los décimos sólo han sido la caña, el anzuelo, para conocer a cientos de clientes, anónimos antes, amigos hoy, de diferentes sectores y colectivos  que al entregarles un décimo de lotería me han confesado sus sueños. Eso me ha dado la oportunidad de ayudar, motivar, dar directrices, crear ideas  para que sus sueños se puedan hacer realidad o por lo menos que sean un poquito más felices. El resto lo hacen ellos solos.

«El arte más noble es el de hacer felices a los demás»

Phineas Taylor Barnum (El Gran Swoman)

IMG_20180909_082222

Mucho más en cada Décimo

En España hay dos decimos de lotería de Navidad, el de la lotería Nacional y un Perolo.

En 2015 se creo el primer décimo de Navidad con realidad aumentada en España. Un décimo al más estilo Harry Potter donde se podían ver imágenes en 3d, textos o vídeos.

Acabábamos de aterrizar en San Pedro del Pinatar cuando empezamos a gestionar la administración de Loterías el Pino que pronto pasaría a ser  Loterías Perolo, pero antes llegamos con mucha fuerza y con la primera innovación, un décimo que «cobraba vida» me quedo con un comentario de un periódico que ahora no consigo rescatar. «Un lotero adelantado a su época» y desde el principio uno de nuestros cometidos es ser una administración del siglo XXI. Tenía claro que la gente utilizaba soportes publicitarios para las empresas, pero pocos eran los productos que aguantaban en el bolsillo de las personas y su efectividad no era la que se quería conseguir, utilizar un décimo de lotería de Navidad como soporte publicitario era una gran solución, todo lo que llevará el décimo en la parte trasera no iba a salir del bolsillo del cliente hasta el día del sorteo. Muchísimas empresas quisieron felicitar las navidades a sus clientes y empleados a través del décimo mandandoles mensajes en forma de vídeo. Otros colectivos de todo tipo que vendían lotería contaron a sus clientes que es lo que hacían en su día a día, dando a conocer sus asociaciones, grupos de baile, peñas etc…

FB_IMG_1535268088213

Las ventas subieron el primer año más de un 300 %.

IMG-20150910-WA0008.jpg

Aquí os transcribo una de las muchas notas de prensa que género está idea.

La administración de lotería «El Pino» lanza el primer décimo de Navidad con realidad aumentada

Se trata de una iniciativa pionera en España que añade información virtual en el reverso, de modo que permite disfrutar de animaciones o vídeos en cualquier dispositivo móvil

La administración de lotería ‘El Pino’, situada en San Pedro del Pinatar, lanza el primer décimo de Lotería de Navidad que emplea la tecnología de la realidad aumentada. Se trata de una iniciativa pionera en España que añade información virtual en el reverso del décimo en papel, de modo que permite al usuario disfrutar de textos, imágenes, objetos en 3D o vídeos al leer un código con cualquier dispositivo móvil.

La realidad aumentada es la integración de la información virtual a la visión del mundo real, y funciona descargándose la aplicación móvil Zappar en cualquier ‘tablet’ o ‘smartphone’. El usuario simplemente debe descargarse esta App gratuita para leer el código como si fuera a tomar una fotografía y verá cómo en unos segundos accede a un mundo nuevo con animaciones, vídeos, audios, imágenes, contacto, web y acceso a las redes sociales de ‘El Pino’.

El gerente de la administración de lotería ‘El Pino’, Miguel Ángel Zapata, lo ha bautizado como «El primer décimo de Lotería de Navidad que cobra vida», y con él pretende reinventar y, a la vez, alargar la vida útil del décimo de lotería en papel. «Esta aplicación tematiza una tradición tan navideña como es compartir unos euros de nuestros décimos con amigos o familiares. Cada uno vendrá con sorpresa, ya que promete llamar la atención a pequeños y mayores utilizando la venta emocional en unas fechas tan señaladas», explicó.

«De modo que este año la lotería vendrá sí o sí con sorpresa, porque queremos hacer de la lotería un producto del siglo XXI ya que en el mundo de los sueños y la ilusión todo es posible», añadió. A su juicio, «será un regalo único y diferente tanto para la familia como los regalos de empresa, así como para fomentar la venta de lotería de Navidad entre determinados colectivos sensibles a las nuevas tecnologías».

Zapata también destacó que cada décimo podrá ir personalizado «para ofrecer una manera diferente de felicitar la Navidad en cada empresa, por lo que estamos hablando de la lotería del futuro, que a buen seguro generará una gran expectación en la comarca del Mar Menor y la Región».

Crecimiento del 100% de las ventas

Nacida en 1955, ‘El Pino’ ha logrado bajo la nueva dirección disparar sus ventas en lotería nacional en más de un 100% con respecto al año anterior. Unas cifras que la sitúan como una administración de referencia en la Región. Finalista en la edición de 2014 al ‘Premio al Mejor Comercial del Año’, el murciano Miguel Ángel Zapata, de 36 años, cuenta con una amplia experiencia en el sector lotero y las ventas.

https://www.google.es/amp/amp.murcia.com/region/noticias/2015/08/03-la-administracion-de-loteria-el-pino-lanza-el-primer-decimo-de-navidad-co.asp

 

FB_IMG_1533360443545

Suerte

El mundo se divide en tres tipos de personas: Las que creen en la suerte, las que no creen y las que sólo creen en la suerte cuando es del otro. En las terceras me voy a parar al final. Pero ¿qué pasa con las otras dos? Veamos quién tiene razón.

Me he dedicado durante dos meses a preguntarle a más de 100 personas si creen en la suerte o no y tras varias preguntas relacionadas con sus trabajos o que haceres en sus vidas, este fue el resultado y la conclusión.

El 82 % no cree en la suerte, el 16% si que cree, y 2% sólo cree cuando la tiene el otro. Yo me encuentro en el segundo grupo.

Después de escuchar y analizar las distintas respuestas y argumentaciones empecé a preguntarme si no creer en la suerte era la fácil respuesta. Era lo que estaba de moda.

Así que empecé a analizar a cada persona , entre ellas había de todo deportistas, empresarios, estudiantes, jubilados, oficinistas, etc… Todos ellos tenían algo en común, todos querían parecerse a alguien mejor, a los líderes de cada sector, a sus influencers.

Me di cuenta de que la gran mayoría de las personas se fijan en alguien para ser mejores, en alguien de éxito, bien sea en sus propios jefes, deportistas de élite, músicos u otros sectores. Son los líderes, los llamados influencers y no han llegado a donde están por casualidad, ni tampoco por suerte.

si se ponen una camiseta blanca es la más vendida, si usan tal crema es la más usada, si se cortan el pelo de determinada forma es el peinado de la temporada en las peluquerías , si el empresario es de éxito, todos quieren copiarlo . Y si no creen en la suerte…

La startup Influencity, solución pionera en el marketing de influencers, ha afirmado que, a nivel mundial, existen más de 20 millones de personas influyentes,en este sentido, Influencity ha desarrollado una tecnología única e innovadora capaz de analizar más de 364 millones de usuarios en Internet y actualizar la información de cada perfil diariamente.

Estamos hablando de que un 6% de la población es influyente sobre los demás. Y el 100% de empresarios, deportistas , músicos , publicistas , estudiantes , escritores, etc… en general personas de éxito, aquí o en cualquier rincón del mundo, no creen en la suerte o no la entienden como tal, entienden su esfuerzo diario y cómo se han convertido en personas de éxito a través de su esfuerzo, constancia y tesón. Y ahora, después de sus noches sin dormir, kilómetros por aire, mar y tierra y días sin ver a sus familias,explicarles que la suerte existe. Claro, entiendo perfectamente su postura.

De hay se deduce un porcentaje alto de gente que no cree en la suerte. Todos quieren parecerse a una persona de éxito. Si a cualquier comercial, administrativo, deportista amater o cualquier otra función que desempeñen tanto en sus vidas personales como en las profesionales , le preguntas si cree en la suerte, la respuesta es siempre la misma. Su esfuerzo, su constancia y dedicación hacen que no crean  y que todo lo que han conseguido, sus éxitos, no sean debidos a la suerte.

Los creo, pero he de decir, que no aplican la palabra suerte dentro de su contexto.

Y es que los empresarios al igual que el resto de las personas de éxito, sustituyen la palabra suerte por éxito y las confunden, la suerte no es éxito, es suerte. Siempre hemos escuchado la típica frase que se dice equivocadamente » tu has tenido mucha suerte» desvalorando así todo el esfuerzo que ha realizado uno para llegar hasta donde a llegado. La respuesta es inmediata «la suerte no existe, he llegado aquí gracias a mi esfuerzo, a trabajar o entrenar mucho, por haber hecho muchos sacrificios» . El comentario estaba mal hecho debería haber sustituido suerte por éxito. «tu has tenido mucho éxito»

Mucha gente y me sorprende la gente con mucho tiempo en el sector de la lotería, dice que la suerte no existe, refiriéndose también al azar «la suerte no existe, si no juego a la lotería no voy a tener suerte» claro, y si no te levantas por la mañana a trabajar no vas a tener éxito.

Todavía me acuerdo de cuando me invitaron a una Gala de los mejores comerciales del año en los que tuve la «suerte» de ser uno de los finalistas, tenía dos minutos para explicarles a más de 60 empresarios y comerciales que mi trabajo era la suerte. Así empecé:

Buenos días, mi nombre es Miguel Ángel Zapata y vendo suerte.

Hoy estoy aquí reunido delante de 60 empresarios, la diferencia entre lo que venden los otros finalistas  y lo que vendo yo es evidente, vosotros vendéis algo que es visible, tangible, que se toca, que huele,… Lo que yo vendo no se ve, no se toca, es volátil, es ilusión, es Suerte . Además vuestros materiales tienen descuento y los míos no . Vendo suerte y soy un suertudo.

Aquí hago un inciso, en este momento de la exposición, observé como las caras de los allí presentes me miraban con una leve sonrisa de… La suerte no existe. Le iba a dar la vuelta, iba a adaptar la definición de suerte, al éxito. Continúe.

Si miramos en la R. A. E (real academia de la lengua española) la palabra suerte arroja 19 definiciones, yo me quedo con una de ellas.

«La suerte es un encadenamiento de sucesos tan pequeños como segundos o centímetros»

Son sucesos tan pequeños que ni los vemos, Marc Márquez gana un mundial porque alguien de su equipo se levanta un día y hace una pieza de un centímetro que hace que la moto corra un poco más que  las demás, el Barca gana un título porque Messi llega a un balón un centímetro antes que nadie. Todas las personas de éxito tienen algo en común, entrenan o trabajan más que los demás, dedican más tiempo que sus competidores.
Y por ello conseguí colocar una administración de lotería en una de las más importantes del país.

Esa es la definición de suerte adaptada al éxito, al final no deja de ser una consecuencia del esfuerzo y del compromiso  podría ser perfectamente la definición de éxito  tan sólo habría que sustituirlo por suerte.

Aceptaremos pulpo como animal de compañía  pero la suerte existe y la única que existe  y es irrefutable es la del azar.

«La suerte puede ser definida como el resultado positivo de un suceso poco probable»

Conclusión : Dos tipos de suerte, la del éxito y la del azar.

  • Las terceras personas, ese 2% que cree que la suerte existe para los demás, son ese tipo de empresarios, deportistas, músicos, escritores… El mismo sector que el primero, solo que  no han conseguido sus objetivos y que pasan de no creer en la suerte  a creer en la suerte del otro.

Algo más que lotería

Muchas veces  han sido las que me han preguntado qué es para ti la lotería, siempre he tenido la misma respuesta :

«La lotería es Harry Potter»

Solamente las elecciones generales mueven más gente que la lotería de Navidad el día 22 de diciembre en este País . Si, más que un Barca-Madrid. El día 22 de diciembre se paraliza España para escuchar el cántico de los niños de San Ildefonso. Y el día 23 todas las portadas de los periódicos las ocupa el Gordo de Navidad.

Podríamos hablar de todas las labores sociales que realiza Selae (Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado) como dice en sus memorias del año 2017 «Destacar con orgullo la labor social que hacemos en los campos de educación e investigación, acción social y deportes, a las que dedicamos 26,8 millones de euros, y de la que se han podido beneficiar más de 400.000 personas. Es aquí donde cerramos el circulo de nuestro lema “Compartir”.

Y aquí quería llegar yo con el título de «Algo más que lotería» La lotería es algo más que lotería, es cultura, es tradición, es educación, son principios, valores, y una filosofía, la de compartir. Y es que eso de que la lotería se compra por envidia cada día queda más lejos, mucho más lejos, de hecho la línea de Loterías cada día se desmarca más y ya lleva varios años con el lema de «Lo importante es compartir» y así se demostró con dos de los anuncios de más éxito de la historia de este país, el del Bar de Antonio, que consiguió conmover a todo un país y el de Justino y la Fábrica de Maniquíes, el anuncio  más premiado de la historia, saltando a otros países debido a que utilizaron un lenguaje universal, el del silencio, fue mudo, todo el mundo lo entendió y sus premios recibidos en distintos países así lo dicen.

Cultura
A mediados del siglo XX “Loterías” comenzó a utilizar escenas artísticas, literarias, científicas o deportivas de Interés en los sorteos semanales, jueves y sábados, reservando las de carácter navideño para el sorteo especial del 22 de diciembre como forma de propagación de la cultura relacionada con la religión católica, de la que España alberga una amplia variedad. Todas las semanas son temáticas diferentes las cuales nos enriquecen muchísimo dándonos así a conocer diferentes ámbitos de la cultura de nuestro país.

Tradición

Más de 200 años repartiendo sueños e ilusiones, números fijos que han ido pasando de generación en generación, esos números que incluso algunos le ponen el nombre de «número nieto»  de abuelos a hijos y de hijos a nietos. En España el año pasado cada Español llevaba de media casi tres decimos en el bolsillo.

Harry Potter

Magia, ilusión, fantasía, sueños, innovación, creatividad… Podría ser la crítica de la película de Harry Potter, o podría ser la definición de la esencia de la  lotería. Es lo que no se ve, es aquello capaz de traspasar las emociones y llegar a lo más profundo, dicen que cuando alguien compra un décimo, durante treinta segundos cambia su estado de ánimo de manera altamente positiva pensando que haría si le tocará el premio. Cazadores de Sueños, magos, brujas, … Personajes y objetos de mundos fantásticos que parecen sacados de Harry Potter dan nombre a cientos de administraciones de lotería de todo el país.  Nosotros fuimos la primera administración en sacar el décimo con realidad aumentada, escaneandolo y apareciendo imágenes al más estilo Harry Potter. Esta idea nos aumentó las ventas un 243 %.

Valores

Podría hablaros de muchos pero os voy a hablar de uno.

«Compromiso con la Sociedad por un juego responsable y seguro, Ética y responsabilidad en la operación de nuestros juegos»

A día de hoy hay un dato que me preocupa, a subido un 36% la ludopatia entre los menores de edad, todo ellos en juegos online (poker) Apuestas deportivas con premio al instante y máquinas tragaperras . Eso es una cosa que Loterías y Apuestas del Estado trabaja muy bien, y yo personalmente no conozco ha nadie que sufra de ludopatia a través de los  juegos de Loterías y Apuestas del Estado.

Hoy en día la lotería es algo más …

«Una fórmula matemática» 

La fórmula de San Pedro del Pinatar

El año pasado, antes del sorteo de navidad, me entrevistaron desde TVE, cuando respondí a una de sus preguntas diciendo «Nuestro objetivo es dar cinco premios mayores y que de esos, uno sea uno de los tres primeros«, me tomaron por loco pero a día de hoy puedo confirmar que lo hicimos, dimos 5 premios y entre ellos el gordo de navidad.

Gracias a TVE y todos los medios, por su apoyo.

 

 

 

Perol@s

– El nombre coloquial por el que se nos conoce a los habitantes de San Pedro del Pinatar es «Perolos»

Con esta frase nos encontramos al aterrizar en San Pedro del Pinatar, ¿Perolos? No tardé ni dos segundos en investigar su significado y procedencia, tocaba investigar en la historia del pueblo.

El nombre gentilicio u oficial por el cual son conocidos los habitantes de San Pedro es «Pinatarenses» pero había otro nombre menos conocido, más misterioso o más profundo él cual escondía algo de historia, cultura y costumbres de un pueblo, el nombre coloquial.

He de decir que en mi investigación, la cual aún continúo, nunca he encontrado un documento oficial escrito donde me asegure la procedencia u significado de esta palabra, me dijeron en su día que no existía ningún documento historificado, así que decidí empezar a preguntarle a la gente del pueblo de toda la vida.

¿Eres Perolo?

La mayoría de las personas que se lo preguntamos nos respondieron con un «Si» de forma rotunda, orgullosos de serlo. Otros decían que no, que eran Pinatarenses.

A la siguiente pregunta ¿Que significa Perolo ? Hubo respuestas de varios tipos, entre los más jóvenes rondaba la de la rivalidad deportiva entre pueblos vecinos, esta teoría era y es la más extendida. A los habitantes de San Pedro se nos conoce por Perolos y a los de San Javier por Chinelas, pero cuando Le preguntábamos la procedencia de la palabra, no sabían exactamente su procedencia, había que seguir indagando entre los más mayores. Otra teoría menos extendida fue que Perolo Procedía del nombre de San Pedro, de Pedro, Perolo, y Chinelas era procedente de que San Francisco Javier había viajado en una de sus misiones a China llamándolo así Chinela y de hay la procedencia de ambos. Después de tanto investigar y preguntar llegamos a la última teoría y para mi la más convincente y la gente más horihunda del pueblo me asegura que es la correcta.

La teoría definitiva

Antiguamente aunque se disponía de una agricultura muy limitada por la poca extensión del municipio, había una gran plantación de alcachofas, las cuales cuando se pasaban varios días del día de su cosecha las cabezas se ponían duras llamándose esa parte de la alcachofa Perola, y de ahí el nombre coloquial (apodo) de los habitantes de San Pedro del Pinatar, venía a decir que los Pinatarenses eran un poco cabezotas y que lo que se proponían no paraban hasta conseguirlo. Nunca se rinden.

Desde luego nunca dudé una centésima de segundo en el nombre para la administración de lotería, encajaba de la mejor manera posible en nuestros objetivos para la empresa. Sacar a conocer el pueblo de San Pedro del Pinatar al mundo. Y este nombre me daba la oportunidad de explicar cultura, costumbres y economía de un pueblo. Ya no sólo era que se adaptara en los objetivos de empresa sino que también en sus valores «No rendirse nunca» o de forma más graciosa ser un cabezota. Y así conseguimos dar premios y más premios y más premios y el Gordo de la Navidad. No rindiéndonos nunca.

A día de hoy es un orgullo que salgan a todo el mundo 300.000 décimos de lotería a los cuales Le hemos dado nombre de Perolo representando a un pueblo situado en las riberas del mediterráneo y el mar menor, pueblo de pescadores y de gran atractivo turístico y ecológico con la presencia de el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Uno de los pueblos costeros más bonitos de España, sus playas con sus lodos curativos únicos en el mundo, sus aguas tranquilas y sus horas de Sol, hacen de él un lugar único para realizar deporte y retírate a descansar en un paraíso durante todos los meses del año.

Y encima de todo su animal emblemático  un Flamenco ¿ os suena?

El Gordo de navidad va a caer en el Perolo

¿Dónde va a caer El Gordo de Navidad?

 

Las preguntas  «¿Dónde va a caer El Gordo de Navidad?», «¿Va a caer El Gordo de Navidad en el Perolo?» o «¿Cuándo va a volver a caer El Gordo de Navidad en el Perolo?

Es una pregunta que me hacen todos los días, es una pregunta muy difícil porque me encantaría responder con rotundidad «Sí, vamos a dar el gordo otra vez», pero me tengo que conformar con un «No lo sé, solamente puedo asegurar que como mínimo vamos a dar dos premios mayores».

La mayoría de gente se alegra, son conscientes de lo difícil que es dar un premio mayor y más aún de lo cerca que está de lo imposible dar «El gordo» de Navidad, por no hablar de la heroicidad que alberga dar 10 premios mayores en 3 años de historia como el Perolo.

Sin embargo, hay unos pocos que se desilusionan cuando les comunicas que no podemos asegurar dónde va a caer el gordo de navidad, ni le podemos decir que El Gordo de Navidad va a caer en el Perolo.

Mi sueño siempre había sido estar entre los grandes de la lotería y cada vez que me pasa esto me recorre un escalofrío por el cuerpo ya que confirma que somos una de las administraciones de lotería que no solo vende décimos y apuestas, sino que también repartimos ilusión gracias al trabajo de muchos años.

A base de trabajo, hemos construido en un tiempo record una máquina de sueños basada en una fórmula matemática capaz de generar entre nuestros seguidores la necesidad de preguntarnos «¿Dónde va a caer El Gordo de Navidad?», y llegados a este punto soy yo el que pregunta ¿Por qué no nos ilusionamos e imaginamos que El Gordo de Navidad va a caer en El Perolo?

Blog de WordPress.com.

Subir ↑